This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

domingo, 11 de mayo de 2014

LOS CABALLOS

emptyqueemptysonemptylasemptyredesemptysocialesempty



Una red social es una forma de representar una estructura social, asignándole un grafo, si dos elementos del conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.) entonces se construye una línea que conecta los nodos que representan a dichos elementos. El tipo de conexión representable en una red social es una relación diádica  o lazo interpersonal  que se pueden interpretar como relaciones de amistad, parentesco, laborales, entre otros.

Ventajes y desventajas de las redes sociales
Las redes sociales, así como el internet en general, han tenido un gran impacto no solo en la tecnología y en su uso, sino tambien en la vida de los individuos, e incluso en el manejo del comercio (desde empresas o industrias trasnacionales, hasta los negocios mas pequeños). Incluso en muchos mas ámbitos ha implicado cambios beneficios y algunos que por el contrario, son perjudiciales.

Ventajas
·         Pueden ser utilizadas por cualquier sector y cualquier individuo de forma eficaz.
·         Facilitan la comunicación y por tanto relaciones sociales, así como laborales.
·         Permiten formar una identidad, sin importar barreras culturales, sociales, o geográficas, entre otras.
·         Es una herramienta que nos permite compartir conocimientos, sentimientos, actividades, información, etc. Entre muchos otros beneficios.
Desventajas
·         Haciendo un uso inconsciente e incorrecto de esta herramienta, puede ser objeto de extorsiones, pornografía, trata, etc.
·         Deja al descubierto información, imágenes y actividades, debido a la falta de privacidad.
·         En algunos casos se vuelve una adicción y en algunos otros, el camino mas breve hacia el aislamiento social.

LOS CABALLOS 


Equus ferus caballus

El caballo (Equus ferus caballus) es un mamífero perisodáctilo domesticado de la familia de los équinos. Es un herbívoro solípedo de gran porte, cuello largo y arqueado, poblado por largas crines.
A la hembra del caballo se la llama yegua y a las crías, potros o potrillos si son machos, y potras o potrancas si son hembras. La cría y utilización del caballo por parte del hombre se conoce como ganadería equina o caballar, y su domesticación se remonta a unos 3600 años a. C., en la región de Kazajistán.

Anatomía


Porte

La altura de los caballos, como en los demás cuadrúpedos, se mide hasta la cruz, donde encuentran las escápulas, es decir el punto donde se une el cuello con la espalda en el caballo. Se elige como referencia este punto por ser una altura estable que no puede subir o bajar como la cabeza o el cuello.
El tamaño de los caballos varía considerablemente entre las distintas razas, y también está influido por la nutrición. Según su porte las razas de caballo suelen dividirse en tres grupos:
·         pesados o de tiro;
·         ligeros o de silla;
·         ponis y razas miniatura
La altura de los caballos de silla o ligeros suele oscilar entre 142 y 163 cm y su peso oscila entre 380 y 550 kilogramos.  Los caballos de silla más grandes tienen una altura a partir de 157 cm y llegan hasta 173 cm, pesando alrededor de 500 a 600 kg.  Las razas de tiro o pesadas miden generalmente de 163 a 183 cm y pueden pesar entre 700 y 1000 kg.

Estructura ósea

Un caballo tiene 205 huesos. Su columna vertebral está compuesta por 51 vértebras. Una diferencia importante entre el esqueleto del caballo y el del humano es que aquel carece de clavículas, los miembros anteriores se unen a la columna mediante poderosos músculos, tendones y ligamentos que sujetan las escápulas. Las patas y los cascos de los caballos también son estructuras únicas. La disposición y proporciones de los huesos de sus patas son muy diferentes a las de los humanos. 

Cascos

 

Los cascos son fundamentales para la estructura de las patas de los caballos.27 Los cascos de los caballos en las falanges distales, el equivalente a las puntas de los dedos en los humanos, en el interior están recubiertas de cartílago y otros tejidos blandos especializados ricos en sangre como el tejido laminar. El exterior de los cascos está formado por un tejido córneo similar al de las uñas de los humanos.28 El resultado final es que un caballo que pesa una media de 500 kg29 es capaz de desplazarse sobre los mismos huesos que cuando un humano va de puntillas.30 La razón por la que a los caballos se les ponen herraduras es que en cautividad desgastan más rápidamente los cascos, por la dureza del pavimento y por el sobrepeso que llevan, que en libertad desplazándose por la tierra. Los cascos crecen continuamente y en estado natural se desgastan solos, pero necesitan ser recortados cada cinco o seis semanas en los caballos herrados.31

Dientes[editar]

Los caballos han adaptado sus dientes para pastar hierba. Los caballos tienen un mínimo de 36 dientes (12 incisivos y 24 molares). Un caballo adulto tiene 12 incisivos, adaptados para morder y arrancar la hierba y demás vegetación, en la parte frontal de la boca. Tienen 24 dientes adaptados a masticar, los premolares y molares, en la parte posterior de la boca. Los machos adultos tienen cuatro dientes adicionales justo tras los incisivos denominados «colmillos» y que no les saldrán hasta que tengan 4 o 5 años de edad. Algunos caballos, tanto machos como hembras pueden desarrollar de uno a cuatro dientes vestigiales muy pequeños delante de los molares, que generalmente se les quitan porque pueden interferir con el bocado. Este espacio entre incisivos y premolares está vacío y es donde se coloca el bocado del arreo del caballo.
Los dientes de los caballos continúan creciendo durante la mayoría de su vida para que puedan pastar correctamente. Los incisivos presentan distintos patrones de crecimiento y desgaste según las edades de los caballos, además del ángulo que presentan las superficies de mordedura, por lo que pueden ser utilizados para medir de forma aproximada la edad del caballo, aunque la dieta y los cuidados a los que son sometidos varían notablemente en las tasas de desgaste.

Aparato digestivo

Los caballos son herbívoros con un aparato digestivo adaptado a consumir una dieta de hierba y otros materiales vegetales durante la mayor parte del día. En comparación con los humanos tienen un estómago relativamente menor pero unos intestinos mucho más largos que permiten un flujo continuo de nutrientes. Un caballo de 450 kg come entre 7 y 11 kg de comida diariamente, y en condiciones normales bebe de 38 a 45 litros de agua. Los caballos no son rumiantes, por lo que sólo tienen una cavidad en su estómago, a diferencia de las vacas o las ovejas que tienen cuatro cavidades. Pueden digerir la celulosa de la hierba gracias a que poseen un ciego muy desarrollado, por el que la comida pasa antes de llegar al intestino grueso. A diferencia de los humanos los caballos no pueden vomitar, por eso los problemas digestivos pueden provocarles cólicos que les pueden ocasionar la muerte.

Capas

La capa de un caballo es la coloración general del pelaje. Cuando hablamos de capa a veces hay que diferenciar los colores de la crin y la cola, y si le cambia el color cuando es joven. Las capas principales son las siguientes, si bien hay muchas variaciones de cada una:
·         Alazán: crin y cuerpo de tono marrón claro o rojizo, como pelirrojo.
·         Albino: no es un verdadero color de capa sino un defecto genético transmisible a la descendencia. Carece de un gen encargado de metabolizar el aminoácido tirosina, cuya cascada de reacciones químicas debe culminar produciendo el pigmento melanina. La falta de melanina produce caballos blancos y de ojos rojos, albinos, que son hipersensibles a la luz. Los caballos con albinismo parcial o total (tobianos parcialmente albinos) no se utilizan como reproductores y se consideran defectuosos.
·         Bayo: blanco amarillento.40
·         Blanco: es una capa difícil de encontrar; todo el cuerpo debe ser de color blanco, sin ningún otro tono.
·         Castaño, mulato o zaino: marrón oscuro, a veces casi negro; crin y cola pardas o negras.
·         Isabelo: cuerpo de color crema y la crin y la cola de un color más oscuro, pero es distinto a un caballo que posee una capa baya.
·         Negro: capa de color negro. Se admiten zonas blancas en pies y cabeza.
·         Palomino: marrón muy claro, cola y crin blancas o claras. Esta capa es poco común, pero suele ser muy apreciada en algunas razas.
·         Pío: capa de dos colores, raramente tres, en forma de manchas. Blanco y negro (pío negro); blanco y rojo (pío alazán), etc. Existen numerosos variantes según el tamaño y forma de las manchas (overo, tobiano, apalusa, etc.).
·         Ruano: tiene pelos entremezclados de distintos colores que pueden ir desde el alazán hasta el blanco o el negro, con diversos tonos.
·         Tordo: no es completamente blanco, sino una mezcla de pelos blancos, grises y negros. Dependiendo de los tonos oscuros y su distribución, hay diferentes tipos. Nace negro o de otra capa y va aclarándose con el tiempo hasta volverse blanco. Debajo del pelo blanco se puede apreciar que la piel es negra.
Una capa uniforme es aquella que no tiene pelos de otro color.

Manchas[

Manchas de color blanco en capas más o menos oscuras. Destacan en la cabeza y en las extremidades. Hay manchas de diferentes tipos y tamaños, los tipos de manchas son los siguientes:
·         La «raya de mulo» es una línea oscura que recorre toda la zona de la espina dorsal del caballo, desde la cruz hasta la cola.
En la cabeza
·         Barra o cordón: tiene una línea blanca de los ojos al hocico, pudiendo ser más o menos ancha.
·         Cabeza de moro: la cabeza es de un tono más oscuro que el cuerpo.
·         Carablanca: la parte frontal de la cara es totalmente blanca, incluyendo la zona de los ojos.
·         Careto: tiene una mancha blanca que se va ensanchando desde la frente hasta el hocico.
·         Corte: tiene una mancha blanca en el hocico.
·         Lucero: tiene una mancha blanca en la frente, que puede ser en rombo, en media luna, en cruz, etc.
En las extremidades
·         Cuando algunas extremidades son blancas, el caballo se denomina albo y se diferencian en:
·         Calzado alto: va desde el casco hasta el codo o la rodilla.
·         Calzado medio: va desde el casco hasta la mitad de la caña.
·         Calzado bajo: va desde el casco hasta el menudillo.
·         Calcetín: fina línea junto al casco.
·         Se dice que un caballo está armiñado cuando tiene alrededor de su corona manchas negras.
·         En cualquier caso se dirá entonces que el caballo está «calzado de...», pero cuando hay más de una extremidad, diremos que el caballo es:
·         Unialbo: cuando sólo calza una extremidad, independientemente de cuál sea.
·         Bialbo: cuando calza dos extremidades, independientemente de cuáles sean.
·         Trialbo: cuando calza tres extremidades.
·         Cuatrialbo: cuando calza las cuatro.

Remolinos

Variación de la dirección del crecimiento del pelo en zonas concretas del cuerpo como en la cruz.

Espejuelos

Zonas de córnea blanda en la parte interna de las extremidades, se los supone vestigios del meñique (quinto dedo) a la altura de las rodillas y los corvejones.